
Hoy volvemos a productos faciales, con este aceite de LOREAL de la Gama Age Perfect .Pero no penséis que sólo va dirigido a las pieles maduras, sino también a las pieles secas, fatigadas, castigadas, apagadas o poco tonificadas.
El Aceite Extraordinario hidrata y nutre intensamente la piel para darle flexibilidad, luminosidad y firmeza. Su perfume aromático ofrece una sensación placentera y de bienestar.
Al instante, la piel queda intensamente nutrida ,luminosa y revitalizada . Día tras día, la piel recupera tonicidad, los signos de fatiga se atenúan, los rasgos se relajan, parecen como descansados.
Sus 8 aceites esenciales (lavanda, mejorana, romero, geranio, rosa, camomila, naranja y lavandín), actúan con todas sus propiedades junto con 8 aceites de origen natural (jojoba, oliva, girasol, rosa mosqueta, albaricoque, pasiflora, salvado de arroz y maíz), para nutrir la piel en profundidad.
Una extraordinaria textura crema-aceite. Una crema suave, enriquecida con micro-perlas de aceite, que se funde delicadamente sobre la piel, sin dejar un efecto graso, proporcionando un acabado confortable y sedoso.

Ingredientes:
Aceite Esencial de Lavanda y el Aceite Esencial de Romero conocidos por sus propiedades anti-edad y anti-oxidantes y los ha combinado con extracto de Jazmín Blanco con propiedades calmantes.
Para todas las que sois reacias a usar aceites en la cara, y tenéis algunas dudas, a ver si esto os ayuda :
1. Si nos echamos aceite en la cara, ¿nos queda grasienta y con granitos?
No, los aceites 100% naturales penetran en profundidad, en todas las capas de la piel, por lo que aportan un efecto regenerador mayor que una crema hidratante . Tratan en profundidad y mejoran tanto la descamación o el exceso de grasa.
2. ¿Qué aceites faciales debemos usar si nuestra la piel es grasa? ¿Y con problemas de acné? ¿Y con la piel seca?
Para pieles grasas el aceite más recomendable es el de jojoba, contiene vitamina E que protege a la piel de los radicales libres, responsables del envejecimiento prematuro. Además, aporta ácido linoléico y ceramidas que refuerzan la barrera hidrolipídica y regulan la secreción de sebo.
Para las pieles con acné , es ideal el aceite del árbol del té que además tiene propiedades antisépticas y repele a los piojos…( esto de cara a la vuelta al cole, dos gotitas en el pelo de los enanos por la mañana cuando los peináis, y ya están protegidos de contagios). Su olor es pelín fuerte, podéis mezclarlo también en su champú , o echarlo en el cepillo al peinarles.
Para las pieles secas el aceite de almendras o el de rosa mosqueta,
3. ¿Cuál por el día y cuál por la noche?
Una vez definido cual es el que conviene , mi consejo es aplicarlo por la noche para que pueda actuar durante el descanso. Por la mañana, podemos aportar un plus a nuestra crema hidratante habitual, añadiendo dos o tres gotas de aceite a la porción de crema que nos apliquemos.
4. ¿Hay algún caso en el que los aceites faciales estén contraindicados?
Obviamente en caso de alergia a alguno de los componentes. Se minimizarán mucho las probabilidades de alergia si son aceites 100% naturales, obtenidos por primera presión en frío.
5. ¿Cómo se emplea un aceite facial?
Como cualquier otro producto cosmético, los aceites faciales se aplican poniendo unas gotas sobre las yemas de los dedos y aplicándolo sobre el rostro con movimientos suaves, del centro de la cara hacia los lados y hacia arriba, siguiendo los rasgos faciales.
6. ¿Es mejor usarlos en combinación con una crema o es mejor solo aceite?
Si lo aplicamos por la noche solos y por el día mezclados con la crema habitual.
7. ¿Cómo se deben conservar?
Normalmente los aceites esenciales viene en envases opacos (color topacio o similar) como las ampollas o capsulas de Vitamina C, de las que os hablé el otro día , para evitar que las radiaciones solares los oxiden, lo que ocasiona cambios en su color, su olor y también su eficacia. Debemos conservarlos en lugares frescos y, sobre todo, revisar su fecha de caducidad. Es necesario utilizar una pequeña cantidad, por lo que un bote de 30ml durará bastante, entre 6 meses y 1 año. Se nota que se nos ha pasado de fecha, porque su color cambia, si es como este dorado, se vuelve transparente 😦
8. ¿Cuáles son las ventajas de usar aceites faciales frente a usar cremas de tratamiento?
El aceite nunca lleva agua. Es 100% aceite, contiene aceites esenciales y extractos de plantas. El aceite penetra la piel en profundidad, por lo cual regenera las células de la piel, mientras que las cremas suelen actuar en las capas más superficiales.

Modo de empleo :
3 gotas por la mañana: Aplica 2 o 3 gotas directamente sobre la piel y extiéndela por todo el rostro. Masajea con la yema de los dedos con pequeñas presiones para obtener un brillo natural.
- Sobre la piel húmeda: Para una rápida hidratación, aplica el aceite sobre la piel limpia y todavía humedecida por el agua. Extiende sobre el rostro y el escote con pequeños movimientos circulares. A mi personalmente es como me gusta aplicarlo.
- Por la noche: Aplica 4 o 5 gotas en una mano y frota con las dos palmas para esparcir la textura. Extiende el aceite en tu rostro presionando suavemente en la frente, las mejillas y el cuello para que el producto penetre suavemente en tu piel.
- Antes del maquillaje: En pieles muy secas, suaviza la piel para una mayor uniformidad del maquillaje.
- Aplicaciones para zonas concretas: Aplica una gota reparadora en zonas deshidratadas específicas como la nariz o barbilla.

Yo soy súper fan de este Aceite de Orquídea Azul para pieles deshidratadas de CLARINS , pero este no le desmerece en absoluto, por menos de la mitad de su precio.
Me costo en Primor, 12,95 € frente a los 41€ del otro ….
Y vosotras, lo habéis probado ya ??
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...